InicioNoticiasLa NaciónMás de 48 mil fallas eléctricas se registraron los primeros 7 meses...

Más de 48 mil fallas eléctricas se registraron los primeros 7 meses del año en Venezuela

Anuncio

La presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López, afirmó que el Sistema Eléctrico Nacional tiene un grave estado de agotamiento en todas sus fases operativas. En ese orden, declaróó que se registraron exactamente 48 mil 659 fallas eléctricas en todo el territorio nacional desde enero hasta julio del presente año.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Venezuela contabilizó más de 48 mil fallas eléctricas este año

Entre las regiones más afectadas se encuentran Táchira, Mérida, Zulia, Apure y Portuguesa, indicó el comité. No obstante, establecieron que la estadística corresponde a un incremento del 13% con relación a los cortes energéticos reportados en el 2019.

El ingeniero especialista José Aguilar, resaltó al portal voa.com que el Sistema Eléctrico Nacional se encuentra en un estado grave, especialmente sus fases operativas: generación, transmisión, distribución y comercialización. Dichas etapas, explicó, están perjudicadas debido a la negligencia operacional y administrativa, lo que promueve la falta de mantenimiento generalizado.

También te puede interesar: Táchira se unió y Teleradiomaratón por la salud recaudó 10.000 dólares para combatir el Covid-19

Anuncio

Pese a registrar un aumento en la cantidad de apagones en los primeros 7 meses del 2020, el comité aseguró que se estima un aumento importante en el número de fallas en la etapa final del año.

Asimismo, el ingeniero precisó que, motivo a la no aplicación oportuna de programas técnicos de mantenimiento sobre la infraestructura, subestaciones y redes en general, el servicio eléctrico vive una situación extrema.

Megaapagón en camino

Por otro lado, Aguilar recordó que en marzo del 2019 el país transitó una crisis en el sector energético con los apagones masivos en Venezuela. En ese sentido, añadió que otros especialistas en el área indican que podría repetirse en los próximos meses.

El desarrollo de otro megaapagón es resultado de un precario mantenimiento a las redes eléctricas del país; sumado a que todavía no llegan los repuestos necesarios para solventar daños que los equipos sufrieron el año pasado.

«una realidad que se le oculta a la sociedad», expresó Aguilar.

- Anuncio -

Con relación al consumo eléctrico, el experto destacó que en los demás naciones víctimas del coronavirus la demanda del servicio es menor. No obstante, en Venezuela «hay más gravitación hacia la carga del sector residencial».

Por último, argumentó este país «cuenta con el triple de capacidad instalada en megavatios». Sin embargo, acotó que «es incapaz de enfrentarla por la altísima disponibilidad, tanto de las plantas eléctricas como de la red de transmisión y distribución».

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link  https://t.co/g8JnSgNFfV y dale click a +Unirme.

Anuncio

Valorar Noticia

Ultima Hora