InicioDestacadosMás de 3 millones de venezolanos consideran emigrar en los próximos meses

Más de 3 millones de venezolanos consideran emigrar en los próximos meses

Anuncio

Un estudio reciente del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, basado en datos de la encuestadora Delphos, advierte que alrededor de 3,7 millones de venezolanos consideran abandonar el país en el corto o mediano plazo. La cifra, aunque menor que en los años más agudos del éxodo, marca un repunte en la intención migratoria que podría acelerarse si no hay mejoras sostenidas en la calidad de vida.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

La investigación fue presentada en el foro Prospectiva Venezuela 2025 – Semestre II y citada por Banca y Negocios. Revela que 5% de los consultados ya tomó la decisión de migrar, lo que representa unos 1,2 millones de personas, mientras que otro 10% evalúa seriamente hacerlo, equivalente a 2,5 millones de ciudadanos.

¿Por qué se quieren ir?

Las razones más mencionadas por quienes contemplan dejar Venezuela son:

Anuncio
  • 45,5%: no ve posibilidades de cambio en el país.
  • 35%: considera que la situación económica es insostenible.
  • 8,2%: teme por su seguridad.
  • 7,3%: desea estudiar en el exterior.
  • 4,1%: reporta fallas graves en los servicios públicos.

Un malestar emocional que también impulsa la migración

El sociólogo Roberto Briceño León, director del Laboratorio de Ciencias Sociales, advierte que no solo los problemas materiales motivan a los venezolanos a migrar, sino también un clima emocional marcado por la frustración, la tristeza y la resignación. Identifica seis factores sociales que empujan esta decisión:

  1. Incertidumbre económica constante.
  2. Miedo a no poder sostener ni educar a los hijos.
  3. Tristeza persistente ante la falta de futuro.
  4. Rabia contenida, por la desigualdad de oportunidades.
  5. Esperanza ambigua, con poca fe en cambios reales.
  6. Reactivación del impulso migratorio como respuesta individual al estancamiento colectivo.

“Detrás de los chistes sobre los bonos o la economía, lo que hay es una tristeza honda y una rabia que no se expresa”, resumió Briceño León.

Los destinos más buscados

- Anuncio -

Aunque España se ha convertido en el destino más mencionado por quienes quieren emigrar (22,7%), Chile (15%) y Estados Unidos (13,6%) también destacan, seguidos por:

  • Brasil: 11,4%
  • Colombia: 10,9%
  • Argentina: 8,6%
  • Perú: 2,3%

La mayoría aún opta por quedarse, pero el impacto es significativo

A pesar del repunte, el 78% de los venezolanos no considera emigrar, lo que refleja que la migración ya no es percibida como la única salida. No obstante, los más de 3 millones de potenciales migrantes siguen representando una cifra lo suficientemente alta como para afectar el tejido social, económico y político del país.

El estudio también detecta una creciente desconexión entre los ciudadanos y la política, lo que lleva a muchos a buscar soluciones individuales en lugar de confiar en cambios colectivos. “Muchos sienten que ya hicieron su parte votando el 28 de julio y ahora se concentran en sobrevivir y mantener a sus familias”, concluye el informe.

Anuncio

Valorar Noticia

Ultima Hora