El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo un nuevo llamado a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, para coordinar esfuerzos en la pacificación de la frontera colombo-venezolana y la creación de una zona económica conjunta.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Durante un acto transmitido por el canal estatal VTV este jueves, Maduro afirmó que el lado venezolano de la frontera ya está liberado de cultivos ilícitos, narcotráfico y grupos violentos, y pidió a Petro aprovechar el tiempo restante de su mandato para avanzar en un plan conjunto.
«Que lo que le queda de gobierno unamos esfuerzos para liberar toda la frontera colombo-venezolana. Ya la venezolana está liberada, espero por el presidente Petro para coordinar y construir una gran zona de desarrollo económico, de paz», dijo el mandatario.
Esta propuesta no es nueva. En febrero de este año, Maduro había planteado la creación de una zona económica binacional, una idea que Petro también retomó en marzo durante un discurso en Tibú, una de las zonas más golpeadas por la violencia en el Catatumbo colombiano.
«Voy a hablar con Maduro a ver si construimos la zona económica especial», expresó Petro en ese momento.
Catatumbo, una región crítica por el control territorial
La región del Catatumbo, compartida entre Colombia y Venezuela, ha sido escenario de enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias del Frente 33 de las FARC, con un saldo de al menos 70 personas asesinadas y más de 55.000 desplazadas desde el 16 de enero.
Para hacer frente a esta crisis, el gobierno colombiano expidió decretos de conmoción interior en enero pasado. Sin embargo, los esfuerzos de seguridad en el lado colombiano aún enfrentan obstáculos por el control de grupos armados sobre rutas de narcotráfico y economías ilegales.
Colombia y Venezuela comparten 2.219 kilómetros de frontera, de los cuales unos 375 atraviesan el Catatumbo, una zona estratégica donde se cruzan intereses económicos, seguridad y relaciones binacionales.