Luisa Pernalete, coordinadora de Educación para la Paz del movimiento Fe y Alegría, presentó el balance del año escolar 2023-2024 este 13 de julio en el programa Alianza por la Educación, transmitido por Radio Fe y Alegría Noticias. Según Pernalete, el balance educativo no es favorable, principalmente debido a la persistencia del horario mosaico, que limita la formación diaria regular de los estudiantes.
Pernalete también destacó el problema de los bajos salarios de los docentes, señalando que “se mantienen los salarios de hambre y así no se puede aprender”, una situación que afecta gravemente la calidad de la educación.
Otro problema señalado por la docente es la deficiencia en los servicios públicos, especialmente el suministro de agua. “Se puede dar clases sin luz, pero no sin agua”, expresó Pernalete, enfatizando que la falta de agua obliga a suspender las clases, interrumpiendo el proceso educativo.
A pesar de los desafíos, Pernalete resaltó un aspecto positivo: la creciente participación de padres y madres en los procesos formativos. Aunque no sustituyen a los docentes, su apoyo mutuo es vital para enfrentar las dificultades actuales del sistema educativo venezolano.
Este balance refleja una situación crítica en la educación del país, evidenciando la necesidad de mejoras estructurales y de apoyo tanto a los estudiantes como a los docentes para garantizar una educación de calidad.