El Gobierno de Perú expresó este domingo su profundo pesar por el fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y una de las figuras más destacadas de la literatura hispanoamericana del siglo XX. El autor murió en Lima a los 89 años, rodeado de su familia, según informaron sus hijos.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!«Su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones», expresó la Presidencia peruana a través de su cuenta oficial en la red social X.
En el mismo mensaje, el Ejecutivo calificó a Vargas Llosa como un “escritor universal” y envió sus condolencias a su familia, amigos y a toda la comunidad literaria internacional. «Descansa en paz, ilustre peruano de todos los tiempos», concluyó la publicación.
Una vida dedicada a las letras
Mario Vargas Llosa falleció en su residencia en Lima, ciudad a la que regresó en 2022 tras décadas de vida en Europa. A lo largo de su carrera, dejó una huella indeleble en la narrativa en español con obras emblemáticas como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo y La fiesta del chivo.
Su hijo Álvaro Vargas Llosa confirmó el deceso con un mensaje emotivo en redes sociales: «Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz».
La familia del escritor informó que se respetarán sus instrucciones finales, entre ellas su voluntad de no realizar ninguna ceremonia pública.
Reconocido en el mundo
Mario Vargas Llosa fue galardonado con el Nobel de Literatura en 2010, además de recibir numerosos premios internacionales como el Príncipe de Asturias de las Letras y el Cervantes. Fue también un activo participante en la vida política de su país, e incluso se postuló a la presidencia en 1990.
Con su muerte, Latinoamérica pierde a una de sus voces literarias más influyentes. Las reacciones del mundo cultural, político y académico no se han hecho esperar, rindiéndole tributo a quien transformó la literatura en lengua española con una obra prolífica, crítica y profundamente humanista.