El euro emerge como referencia cambiaria en la economía venezolana
La creciente brecha entre el dólar oficial y el paralelo ha llevado a que el euro se consolide como una alternativa para comerciantes y consumidores en Venezuela, según Armando Pernía, editor de Banca y Negocios.
Auge del euro en el mercado local
Pernía señaló que el euro es ahora una moneda preferida para fijar precios en el comercio, ya que reduce las pérdidas cambiarias en comparación con el dólar. Esta tendencia se acentuó tras el ajuste cambiario iniciado en octubre, que provocó un incremento del 40% en el valor del dólar oficial al cierre del año.
Aunque la brecha cambiaria se ha reducido, sigue siendo significativa:
- Entre el dólar oficial y el paralelo: 16,17%.
- Entre el euro y el dólar paralelo: 9,87%.
Esto evidencia una pérdida de competitividad del tipo de cambio oficial, incentivando el uso del euro como una opción más estable.
Legalidad del uso del euro
El editor destacó que existe un vacío legal sobre qué tipo de cambio debe aplicarse al utilizar el euro como referencia. Sin embargo, el Estado ha permitido su uso, estableciendo un precedente en el mercado venezolano.
«Las reglas del juego las ha fijado históricamente el comerciante, lo que genera desventajas para el consumidor», afirmó Pernía, quien también resaltó la prevalencia del bolívar en el 75% de las transacciones.
Impacto en la economía y perspectivas
En un contexto de inflación persistente y limitada disponibilidad de dólares, el euro se ha convertido en una herramienta para preservar el valor de los productos y servicios. Pernía aseguró que tanto comerciantes como consumidores enfrentan un entorno de incertidumbre económica que sigue ajustándose a nuevas dinámicas monetarias.