InicioDestacadosHasta 50 ondas tropicales podrían afectar a Venezuela este año

Hasta 50 ondas tropicales podrían afectar a Venezuela este año

Anuncio

Las ondas tropicales son fenómenos atmosféricos que, pese a su aparente simplicidad, tienen un alto potencial destructivo en regiones como Venezuela. Se originan mayoritariamente en las costas occidentales de África y se desplazan de este a oeste, atravesando el océano Atlántico hasta llegar al Caribe y América Latina.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Estos sistemas son descritos por especialistas como “semillas” de futuros ciclones tropicales, debido a que, bajo ciertas condiciones, pueden evolucionar hasta convertirse en tormentas o huracanes. Su paso por Venezuela es habitual durante la temporada de lluvias, que se extiende hasta noviembre.

¿Cómo funcionan?

Las ondas tropicales se presentan como vaguadas en los vientos alisios del trópico y tienen la forma de una “V” invertida. La mayor concentración de lluvias y tormentas se produce al frente de su eje, lo que explica por qué su llegada suele estar acompañada de precipitaciones intensas.

Anuncio

De hecho, se trata de la principal causa de lluvias en Venezuela durante esta época del año.

Peligros asociados: inundaciones, deslizamientos y oleaje fuerte

El riesgo más inmediato que presentan las ondas tropicales son las lluvias persistentes. En algunas zonas, estas precipitaciones pueden prolongarse por horas o incluso días, ocasionando:

  • Inundaciones repentinas
  • Crecidas de ríos
  • Deslizamientos de tierra
  • Caída de árboles y afectación del tendido eléctrico
  • Oleaje elevado en costas y zonas pesqueras

Además, suelen venir acompañadas de actividad eléctrica constante, lo que representa un riesgo adicional para la población.

- Anuncio -

Medidas clave de prevención y protección

Ante la amenaza real de estos eventos, los especialistas recomiendan tener siempre un plan de emergencia familiar, con puntos de encuentro definidos, medios alternativos de comunicación y conocimiento de las rutas de evacuación.

Entre las recomendaciones más urgentes destacan:

  • Preparar un kit de emergencia de 72 horas, con agua, alimentos no perecederos, medicamentos, linterna, radio portátil y documentos importantes.
  • Revisar y limpiar canaletas, desagües, y asegurar objetos sueltos en balcones o techos.
  • Desconectar electrodomésticos si hay riesgo de inundación.
  • Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el Inameh y Protección Civil.

Impacto reciente en Venezuela: regiones más afectadas

La geografía venezolana convierte al país en un corredor natural para el paso de ondas tropicales. Este año, las autoridades estiman que podrían registrarse entre 45 y 50 de estos fenómenos, lo que exige una vigilancia permanente.

En los últimos meses, los estados andinos han sido los más afectados. Mérida ha sufrido desbordamientos de ríos como el Chama, dejando zonas incomunicadas y con severos daños en su infraestructura vial. Barinas ha reportado crecidas de los ríos Socopó y Santo Domingo, mientras que en Portuguesa también se han desplegado equipos para rehabilitar carreteras bloqueadas por las lluvias.

La Carretera Trasandina, por ejemplo, quedó parcialmente destruida, afectando la movilidad de cientos de familias.

Una respuesta nacional necesaria

La magnitud de estos eventos ha llevado a autoridades, organizaciones y comunidades a reforzar planes de contingencia. Expertos insisten en que la comunicación constante, la educación preventiva y la conciencia ciudadana son fundamentales para mitigar los daños.

El Inameh mantiene su monitoreo activo de estos fenómenos, y el llamado generalizado es a mantenerse alerta y preparados ante cualquier emergencia.

Anuncio

Valorar Noticia

Ultima Hora