InicioDestacadosGobierno elimina pruebas internas en universidades públicas: ingreso será por promedio

Gobierno elimina pruebas internas en universidades públicas: ingreso será por promedio

Anuncio

El Consejo Nacional de Universidades (CNU) anunció la eliminación definitiva de las pruebas internas de admisión en todas las universidades públicas del país. La medida fue comunicada el pasado fin de semana por el Ministerio de Educación Universitaria a través de un comunicado difundido en redes sociales.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

A partir de ahora, el ingreso a las universidades públicas estará determinado únicamente por el mérito académico, medido a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI), una plataforma centralizada que evaluará los promedios y otras condiciones de los aspirantes.

Adiós a las pruebas internas y a los cobros por ingreso

El ministerio prohibió expresamente a las casas de estudio públicas aplicar o cobrar cualquier tipo de evaluación diagnóstica como parte del proceso de admisión. El objetivo, según la institución, es “garantizar el derecho a una educación universitaria gratuita y de calidad para todas y todos”, además de asegurar mayor inclusión y equidad.

Anuncio

“Esta medida derriba barreras excluyentes que limitan el acceso, permitiendo que más jóvenes inicien sus estudios universitarios sin filtros sesgados o discrecionales que puedan generar nuevas desigualdades”, señala el texto oficial.

¿Cómo será el nuevo proceso de ingreso?

La política establece que el mérito académico será el único criterio de ingreso, con reglas diferenciadas según los puntajes obtenidos en el bachillerato:

  • Bachilleres con promedio de 20 puntos: ingreso directo a cualquier carrera y universidad de su primera opción.
  • Bachilleres con 19 puntos en todos sus deciles: acceso a cualquiera de sus tres primeras opciones.
  • Cinco mejores promedios por liceo público: podrán ingresar en cualquiera de sus tres primeras opciones.
  • Tres mejores promedios por colegio privado: también podrán elegir entre sus tres primeras opciones.

El ministerio aclaró que además del rendimiento académico, se tomarán en cuenta variables territoriales y socioeconómicas para una distribución “más justa” de los cupos. También tendrán prioridad los estudiantes indígenas y aquellos con alguna discapacidad.

- Anuncio -

Nuevas modalidades de enseñanza en evaluación

Junto a esta reforma, el CNU aprobó la creación de un equipo de multimodalidad que evaluará la oferta académica de las universidades en diversas formas: presencial, semipresencial y otras modalidades. Esto busca adaptar el sistema universitario a nuevas dinámicas de aprendizaje, según el comunicado.

Finalmente, se informó que el Sistema Nacional de Ingreso prevé asignar 350.000 cupos este año, con la meta de garantizar el acceso al 100% de los jóvenes que culminen el bachillerato.

Anuncio

Valorar Noticia

Ultima Hora