Ganaderos en la zona sur del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, enfrentan pérdidas económicas que superan el 30% debido a los bloqueos de vías realizados por la comunidad indígena yukpa en la Sierra de Perijá. Estas acciones han tenido un impacto significativo en la economía local.
En una entrevista con Unión Radio, Jesús Gotera, presidente de la Asociación de Ganaderos de Urdaneta, destacó que los cierres viales y el robo de combustible a los transportistas están afectando gravemente la producción ganadera. “Especialmente en el caso de la leche, un producto perecedero, los camiones a menudo no llegan a las receptorías a tiempo, resultando en pérdidas debido a la mala calidad del producto”, explicó Gotera.
Gotera también señaló que los organismos de seguridad están manejando la situación con cautela, dada la importancia cultural de la etnia yukpa. Además, hizo un llamado al Gobierno para que integre a la comunidad yukpa en actividades socioeconómicas, con el objetivo de mitigar estos conflictos.
Requerimientos de los Yukpas necesitan atención estatal
Por su parte, Alex Balza, presidente de Fedecámaras Zulia, subrayó que los bloqueos en la vía hacia Machiques son una problemática recurrente. “Este es un camino frecuentemente interrumpido por la comunidad yukpa, principalmente por solicitudes relacionadas con su subsistencia”, dijo Balza, quien también destacó la importancia de la región para la agroindustria y la actividad petrolera, mencionando a empresas como Petro Boscán y Chevron.
Balza insistió en que el Estado debe abordar las demandas de la comunidad yukpa para evitar mayores perjuicios económicos. “El cierre de vías está afectando zonas agrícolas, agroindustriales y camaroneras en la región del kilómetro 22”, agregó el dirigente empresarial.