La Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres) alertó que el 40% de los estudiantes en colegios privados presenta morosidad en el pago de mensualidades, una situación que se intensifica a pocas semanas del cierre del año escolar 2024-2025.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Según explicó Natalia Reverón, coordinadora regional de la organización en el estado Lara, la pérdida del poder adquisitivo de las familias ha hecho insostenible el cumplimiento de los compromisos económicos escolares. “Los gastos escolares superan lo que pueden costear actualmente los hogares venezolanos. El cierre de año está marcado por deudas acumuladas”, declaró a Radio Fe y Alegría.
El deterioro económico obliga a cambiar de sistema
Reverón indicó que muchos estudiantes están migrando del sistema privado al público debido a la imposibilidad de cubrir los costos. “Muchos padres no podrán inscribir a sus hijos el próximo año. La deuda es alta y los ingresos no alcanzan”, advirtió.
Aunque algunas instituciones han optado por estrategias de mediación con los representantes, la situación financiera de los colegios también se ve comprometida. “Las escuelas están tratando de negociar, pero es difícil sostener una estructura educativa con estos niveles de impago”, agregó la vocera.
Dificultades que van más allá de lo económico
Además de los problemas financieros, Fenasopadres señala fallas en el cumplimiento del currículo, baja calidad educativa y deficiencias nutricionales. Según Reverón, incluso en planteles privados, no se garantiza una alimentación adecuada ni los niveles mínimos de nutrición recomendados para el desarrollo de los estudiantes.
La organización concluyó con un llamado urgente al Estado venezolano: “Hace falta una administración nacional que supervise, escuche y actúe. Necesitamos un sistema inclusivo, con calidad, y que no dependa del bolsillo de las familias”.