La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) expresó este miércoles su respaldo a los jugadores venezolanos Miguel Navarro y Jhoagny Contreras, quienes denunciaron haber sido víctimas de actos de xenofobia durante partidos recientes disputados fuera del país. A través de un comunicado oficial, la institución deportiva anunció que ha elevado estas denuncias a organismos internacionales como la FIFA y la Conmebol, solicitando acciones inmediatas y ejemplares contra quienes promuevan la discriminación.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!“La xenofobia no puede tener cabida en el fútbol ni en la sociedad”, expresó la FVF en el texto, difundido en sus plataformas digitales. Asimismo, pidió a las ligas, clubes y autoridades locales que refuercen los protocolos de prevención, atención y sanción ante este tipo de hechos.
La federación también advirtió que estos episodios no deben ser vistos como casos aislados, ya que varios futbolistas venezolanos han sido objeto de ataques discriminatorios tanto dentro como fuera de las canchas, un fenómeno que va en aumento y que, según el organismo, debe ser visibilizado y erradicado.
Miguel Navarro denuncia agresión verbal en la Copa Libertadores
Uno de los incidentes más recientes ocurrió durante un encuentro de la Copa Libertadores entre São Paulo y Talleres de Córdoba, donde el lateral criollo Miguel Navarro denunció haber sido insultado por el paraguayo Damián Bobadilla, jugador del equipo brasileño. Según el comunicado emitido por el club argentino, Bobadilla habría llamado a Navarro “venezolano muerto de hambre”, provocando la indignación del plantel cordobés.
Navarro expresó en Instagram: “Nunca me avergonzaré de mis raíces. No hay lugar para el odio en el fútbol. Iré hasta las últimas consecuencias”. Además, lamentó no tener la solución en sus manos para la crisis alimentaria que atraviesa Venezuela.
Jhoagny Contreras: “No es la primera vez”
Días antes, la futbolista Jhoagny Contreras, del club Deportes Iquique de Chile, también reportó haber sido blanco de comentarios xenófobos durante un partido en el que fue figura tras anotar dos goles. En sus redes sociales, expresó que soportó las agresiones con madurez, pero denunció que esta no es la primera vez que experimenta este tipo de ataques por su nacionalidad.
“Tal vez hubiese dejado esto así, pero no ha sido la primera ni la última vez que pasa este tipo de cosas contra los venezolanos, ya sea en la calle o dentro del campo”, escribió.
La FVF concluyó su pronunciamiento haciendo un llamado a construir un entorno deportivo más respetuoso, igualitario y libre de odio, donde la identidad nacional no sea motivo de discriminación, sino de orgullo.