Estados Unidos dejó claro que, aunque reconoce a Edmundo González Urrutia, el candidato de la principal coalición opositora de Venezuela, como vencedor de las elecciones, aún no lo reconoce como presidente del país. En cambio, ha instado tanto al chavismo como a la oposición a negociar una transición hacia la democracia.
El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, afirmó en un comunicado que “aún no hemos llegado a ese punto [de reconocer a González como presidente]”. Añadió que Estados Unidos está trabajando estrechamente con sus socios regionales, especialmente Brasil, México y Colombia, para encontrar una vía a seguir.
Miller hizo un llamado al gobierno venezolano y a la oposición para que «comiencen discusiones que permitan una transición pacífica hacia el retorno de la democracia».
El portavoz también reiteró la petición de que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) publique las actas de votación y los resultados, ya que el CNE había proclamado la victoria del presidente Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio sin presentar evidencia convincente.
Miller subrayó la importancia de que cualquier prueba presentada por el CNE sea sometida a “un escrutinio riguroso” debido al “potencial de alteración y manipulación tras este período de tiempo”.
Declaraciones de Antony Blinken
El 1 de agosto, el Secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, reconoció la victoria de Edmundo González al darle credibilidad a las actas de votación obtenidas por la plataforma opositora mayoritaria, que sugieren una victoria contundente de González.
Mientras tanto, los líderes de las grandes potencias de izquierda en la región, incluidos Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Gustavo Petro de Colombia, y Andrés Manuel López Obrador de México, han adoptado una postura más cautelosa. En un comunicado conjunto, instaron al CNE a publicar las actas de votación y a permitir una verificación exhaustiva de los resultados electorales.