El presidente del Colegio de Psicólogos del estado Carabobo, Javier Chacón, advirtió que el exceso de trabajo y la falta de horarios establecidos en el teletrabajo se han convertido en una de las principales causas de ansiedad, estrés y depresión en Venezuela.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Durante una entrevista en el programa Por Dos Razones, transmitido por Éxitos 93.1, el especialista explicó que esta tendencia ha sido identificada a través del programa “Ruta de la Salud Mental”, una iniciativa dirigida a personas con escasos recursos que no pueden pagar consultas privadas.
“La pandemia instauró el hábito del teletrabajo, pero hoy muchas personas laboran sin horario definido, dentro y fuera de casa. Esa sobreexigencia está impactando seriamente su salud emocional”, señaló Chacón.
Jornadas en Carabobo y extensión a Maracay
La “Ruta de la Salud Mental” ya ha recorrido los 14 municipios del estado Carabobo y se prepara para llegar en agosto a la ciudad de Maracay, estado Aragua, donde se realizarán talleres a bajo costo en alianza con la organización @tendencias_humana.
El programa incluye atención comunitaria, talleres de prevención emocional y visitas a escuelas, donde se orienta a niños, adolescentes y docentes sobre el manejo del estrés, la ansiedad y otros trastornos psicológicos comunes.
“Durante nuestros recorridos hemos visto que gran parte de la población trabaja más de ocho horas diarias, sin pausas ni límites. A eso se suman las dificultades económicas, lo que reduce aún más la capacidad de respuesta emocional”, explicó el especialista.
Un problema creciente y silencioso
Chacón recalcó que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es un factor clave para el bienestar general.
“Cuando se descuida, afecta directamente la calidad de vida. Por eso es urgente priorizar el cuidado emocional en las políticas públicas y en la vida diaria de los ciudadanos”, expresó.