Las autoridades de Estados Unidos han confirmado la presencia de la organización criminal venezolana Tren de Aragua en su territorio. Actualmente, se han abierto más de 100 investigaciones que están revelando cómo esta banda logró infiltrarse en el país.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) han identificado decenas de casos relacionados con el Tren de Aragua, incluyendo tráfico sexual en Luisiana y un tiroteo en Nueva York, en el que resultaron heridos dos policías.
Durante el año 2023, más de 330,000 venezolanos cruzaron la frontera sur hacia Estados Unidos. Las autoridades creen que entre estos migrantes se encontraban «delincuentes fantasma», individuos que lograron pasar desapercibidos.
La identificación de los miembros del Tren de Aragua es extremadamente complicada para la Patrulla Fronteriza, ya que Venezuela no proporciona información sobre los antecedentes penales de los migrantes, dejando a las autoridades con escasas herramientas para identificarlos.
«Su identidad puede estar falsificada, su fecha de nacimiento puede ser falsa», explicó Jason Savino, subjefe de detectives de la policía de Nueva York, a Telemundo. «Todo sobre estos individuos podría estar posiblemente tergiversado», añadió.
«No sabemos quiénes son»
Los investigadores sospechan que el venezolano que disparó a los policías en Nueva York era miembro del Tren de Aragua. A pesar de que fue detenido tras cruzar la frontera, se le concedió libertad condicional debido a la falta de información sobre sus antecedentes penales.
La Patrulla Fronteriza solo puede identificar a los criminales a través de tatuajes asociados a la banda o con información proporcionada por Interpol. «A menos que tengan antecedentes dentro de Estados Unidos, no sabremos quiénes son», comentó un agente.
La presencia del Tren de Aragua en Estados Unidos es un hecho que el DHS ha confirmado, señalando que la banda está involucrada en investigaciones criminales en al menos cinco estados. Sin embargo, el desafío de identificar a sus miembros persiste.
Estados Unidos dispone de un proceso rápido de deportación para los criminales que representan una amenaza a la seguridad. Sin embargo, si no se tiene acceso a sus antecedentes, las autoridades se ven obligadas a procesarlos únicamente como migrantes ilegales.