InicioDestacadosEconomista explica por qué el tipo de cambio sigue descontrolado

Economista explica por qué el tipo de cambio sigue descontrolado

Anuncio

El economista Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, advirtió sobre los persistentes desequilibrios estructurales en la economía venezolana, que se agravan por factores coyunturales recientes y generan efectos directos sobre el tipo de cambio y la inflación.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Durante una entrevista con el periodista Román Lozinski, Oliveros explicó que el gasto público continúa siendo muy superior a los ingresos del Estado, lo que provoca un exceso de liquidez en bolívares que termina presionando el mercado cambiario. “El problema estructural del tipo de cambio no se ha resuelto (…) y ante la falta de oferta suficiente de divisas, eso inevitablemente genera un alza en su precio”, puntualizó.

A este panorama se suma la reciente suspensión de licencias petroleras, que ha afectado el flujo de divisas. Según Oliveros, “las empresas petroleras aportaban alrededor del 40% de los dólares que se subastaban en el mercado”. Aunque PDVSA intenta suplir parte de esa demanda, la venta con descuentos en Asia reduce la disponibilidad efectiva de dólares.

Inflación en ascenso y propuestas para el corto plazo

Anuncio

El economista también alertó sobre una aceleración significativa en los precios. “Los cálculos independientes sugieren una aceleración importante de la inflación en Venezuela”, afirmó.

Como medidas inmediatas, Oliveros planteó suspender el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), reducir las comisiones bancarias por depósitos en divisas y eliminar los costos por transferencias. “Esas acciones permitirían movilizar los dólares que ya circulan dentro del país, pero se necesita voluntad política”, expresó.

Sobre el control de precios, indicó que los comerciantes están autorizados a usar las tasas oficiales publicadas por el Banco de Venezuela, siempre que también reflejen correctamente su estructura de costos. Además, aunque considera viable establecer precios clave para alimentos y medicinas, descartó controles rígidos como los del pasado.

Finalmente, Oliveros insistió en que la política salarial más efectiva es una inflación baja. “Uno de los objetivos fundamentales de cualquier gobierno debe ser reducir la inflación, porque eso es esencial para combatir la pobreza y mejorar el poder adquisitivo”, concluyó.

Anuncio

Valorar Noticia

Ultima Hora