InicioDestacadosEcoanalítica advierte sobre contracción económica y propone reforma para el turismo

Ecoanalítica advierte sobre contracción económica y propone reforma para el turismo

Anuncio

En vísperas de Carnavales, el economista y socio-director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, advirtió que la riqueza natural de Venezuela no es suficiente para consolidar el turismo como motor económico.

«Para atraer visitantes se necesitan más que paisajes. Es clave contar con vuelos suficientes, buenas conexiones, servicios adecuados y capital humano capacitado», afirmó Oliveros.

El especialista sugirió una reforma del turismo interno, enfocada en ofrecer costos accesibles y paquetes diseñados con creatividad.

«Entre 15 y 20% de la población puede viajar, pero si no hay turismo accesible, no se llenarán las posadas y hoteles», señaló.

Anuncio

Desaceleración económica y caída del poder adquisitivo

Oliveros destacó que enero y febrero han marcado un cambio en la economía del país, advirtiendo que Venezuela ha entrado en una etapa de desaceleración, influenciada principalmente por la brecha cambiaria.

«Estamos viendo una desaceleración masiva y los números preliminares de febrero reflejan una contracción. Los comerciantes están aplicando estrategias para incentivar el uso de divisas y retener monedas de mayor valor», explicó.

Según el economista, la fluctuación del dólar y la brecha entre tasas de cambio han afectado la dinámica comercial y empresarial, reduciendo el poder adquisitivo de los venezolanos e impactando directamente en el consumo.

Impacto en el comercio y el turismo

El especialista resaltó que los comerciantes enfrentan condiciones duras impuestas por sus proveedores, quienes en su mayoría dependen de importaciones pagadas en divisas.

- Anuncio -

Oliveros enfatizó que la incertidumbre económica afecta la experiencia de compra y que es necesario reducir las distorsiones cambiarias para mejorar el entorno comercial.

«Se necesita una sola tasa de cambio, con una brecha mínima entre ambas tasas, para evitar distorsiones que perjudiquen tanto a empresarios como a consumidores», afirmó.

Reformas para fortalecer la economía comunal y el turismo

Sobre los planes gubernamentales de fortalecer la economía comunal, Oliveros indicó que espera que estos esfuerzos beneficien a los pequeños emprendimientos, ya que en los últimos años han ganado independencia y representan una oportunidad de crecimiento económico.

Para formalizar este sector, sugirió la incorporación del «monotributo», un mecanismo que facilitaría la inserción de pequeños comerciantes y emprendedores en la economía formal.

Mientras tanto, los expertos coinciden en que reformas estructurales y políticas económicas coherentes serán clave para enfrentar la desaceleración y garantizar un turismo sostenible y competitivo en el país.

Anuncio

Valorar Noticia

Kevin Ibarra
Kevin Ibarrahttp://Táchira%20Noticias
Comunicador Social de la ULA

Ultima Hora