InicioDestacadosDía Mundial del Sueño: ¿Cómo mejorar el descanso y evitar el insomnio?

Día Mundial del Sueño: ¿Cómo mejorar el descanso y evitar el insomnio?

Anuncio

Día Mundial del Sueño: Psicóloga comparte claves para un descanso reparador

Marisabel Parada, doctora en psicología de la salud egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y fundadora de Psicólogos Sin Fronteras, ofreció recomendaciones para mejorar la calidad del sueño y garantizar un descanso óptimo.

Durante una entrevista en el programa «Gente y Ciudad» de Unión Radio 93.7 FM, conducido por María Alejandra Malaver, Parada subrayó que un buen descanso es esencial para la salud física y mental, en el marco del Día Mundial del Sueño, que se conmemorará el próximo viernes 14 de marzo.

Consejos para mejorar la calidad del sueño

Parada enfatizó que adoptar un estilo de vida saludable es clave para dormir mejor. Entre sus recomendaciones, destacó:

  • Dormir entre 7 y 9 horas diarias.
  • Evitar el café después de las 2 o 3 de la tarde.
  • No ver televisión dentro del cuarto para reducir estímulos ambientales.
  • Tomar baños de agua caliente antes de dormir.
  • Disfrutar momentos de recreación como escuchar música o ver el atardecer.

La experta también alertó sobre la tendencia de los jóvenes a acostarse tarde y levantarse tarde, lo que puede convertirse en un hábito perjudicial para la productividad diaria. Además, recomendó que las siestas luego del almuerzo sean cortas, o máximo hasta las 2 de la tarde, para no afectar el descanso nocturno.

Anuncio

El impacto del estrés en el sueño

Parada explicó que cuando una persona está muy cansada puede conciliar el sueño más rápido, pero es común que despierte entre las 2 y 3 de la mañana debido a que el cerebro comienza a procesar preocupaciones o situaciones del día.

Para combatir el insomnio, sugirió técnicas de control del estrés como respiración, relajación y meditación, prácticas que pueden encontrarse fácilmente en plataformas digitales como YouTube.

Por último, la fundadora de Psicólogos Sin Fronteras destacó la importancia de un acompañamiento profesional para prevenir trastornos del sueño, como el insomnio agudo, y resaltó que un descanso adecuado es fundamental para una mejor productividad y bienestar diario.

Anuncio

Valorar Noticia

Kevin Ibarra
Kevin Ibarrahttp://Táchira%20Noticias
Comunicador Social de la ULA

Ultima Hora