La tarde de este lunes 3 de mayo se registró la crecida del río Igarapé, ubicado en Manaos, Brasil, el cual destruyó un refugio donde alrededor de 40 familias migrantes venezolanos se vieron afectadas; de las cuales 8 personas se trasladaron hasta un centro de salud en la capital del estado de Amazonas, entre ellas una mujer embarazada y un bebé, según lo informó un comunicado de Defensa Civil.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Crecida de río destruyó refugio de migrantes venezolanos en Manaos
El repentino desbordamiento del cauce de debe a las intensas y prolongadas lluvias que se reportaron en la región. Así lo señaló el teniente de los Bomberos, Paulo Galeano, quien a su vez resaltó que el río rompió la pared de contención en el perímetro y, a su paso, se llevó las carpas donde los refugiados se encontraban.
Por consiguiente, los connacionales perdieron sus enseres y el techo que les había prestado la organización Operación Acogida; ente que se encargó de darle acogida a los venezolanos que llevaban al sector, especialmente a quienes no portaban permisos de residencia.
En Manaos, Brasil, un río de la localidad se desbordó debido a las intensas lluvias, inundando un campamento repleto de refugiados venezolanos. Derribó la estructura del techo del refugio y la pared del perímetro. Al parecer, hay numerosos heridos y no se sabe si pérdidas humanas pic.twitter.com/AJEbJmNUws
— Luis M Navarro D (@LMNavarroD) May 3, 2021
También te puede interesar: En accidente falleció un niño ahorcado por una cuerda mientras jugaba en San Cristóbal
El puesto perjudicado se ubica en la avenida Torquato Tapajós, en el centro sur de Manaos, donde también se perdieron los equipos del personal que administraba el campamento.
Operación Acogida
Dicha organización esta coordinada por el Gobierno Federal con el apoyo de las agencias de la ONU, junto a más de 100 entidades de la sociedad civil.
Este despliegue ofrece asistencia de emergencia a los migrantes y refugiados venezolanos que llegan a Brasil por la frontera con Roraima. Desde el inicio de la crisis migratoria hasta enero de 2020, Operación Acogida estima que recibieron a más de 265.000 migrantes y refugiados venezolanos; quienes habrían solicitado regularización de su estatus migratorio.
Sus propias estadísticas también determinan que más de 890.000 personas han sido atendidas en la frontera. Además concedieron 130.000 solicitudes de residencia y lograron aplicar 400.000 vacunas.
Hasta la fecha, la Organización de Naciones Unidas calcula que más de 5 millones de connacionales huyeron de Venezuela. Se considera uno de las mayores migraciones en la historia.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.co/g8JnSgNFfV y dale click a +Unirme.
Lluvias registradas en Manaos, Brasil inundaron gran parte d las calles,dejando en graves condiciones uno d los refugios en el q se concentran venezolanos,quienes perdieron parte d sus enseres y hasta documentos. Están a la espera de ser reubicados. No hubo víctimas que lamentar pic.twitter.com/jgEy3SMjJg
— Sergio Novelli (@SergioNovelli) May 3, 2021