HomeDestacadosDenuncian despidos masivos en Pdvsa por no apoyar a Maduro tras elecciones

Denuncian despidos masivos en Pdvsa por no apoyar a Maduro tras elecciones

Anuncio

Decenas de trabajadores de la petrolera estatal Pdvsa, junto con empleados del Ministerio de Petróleo y otras entidades públicas, han sido presionados para renunciar debido a su postura política frente a los controvertidos resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Según fuentes internas y un líder sindical que hablaron bajo condición de anonimato con Reuters, altos ejecutivos de Pdvsa han exigido a los trabajadores tanto administrativos como operativos que asistan a las manifestaciones en apoyo a Nicolás Maduro, además de monitorear sus actividades en redes sociales.

Aquellos empleados que no han mostrado respaldo a Maduro o han expresado dudas sobre los resultados electorales están siendo forzados a abandonar sus puestos.

“Te llaman a recursos humanos, te sientan y te obligan a firmar una carta de renuncia”, relató una fuente cercana al asunto.

Anuncio

Desde las elecciones, alrededor de 100 trabajadores administrativos han sido despedidos en la sede de Pdvsa en Caracas, según dos fuentes. Además, el sindicato petrolero más grande del país informó que más de 30 empleados de la división oriental de Pdvsa, responsable de la mayor parte de la producción de crudo de Venezuela, fueron también obligados a renunciar.

«Esta es una represalia política contra numerosos trabajadores que en el más reciente proceso electoral se han mostrado en contra de Maduro», declaró el dirigente sindical José Bodas en un comunicado.

Despidos en otras dependencias públicas

La presión no se ha limitado a Pdvsa. Otros organismos públicos, incluidos varios ministerios, la estatal eléctrica Corpoelec, los conglomerados industriales estatales, la petroquímica Pequiven, el sistema de metro de Caracas y los medios de comunicación públicos, también han aplicado medidas represivas similares, según denuncias de Bodas y otras fuentes sindicales.

Al menos ocho empleados del Ministerio del Petróleo fueron despedidos por razones políticas, según una fuente cercana al caso.

- Anuncio -

“Usan cualquier pretexto, como un estado en redes sociales, un mensaje en tu perfil, o una cita en contra del gobierno. Hacen una captura de pantalla y la envían a recursos humanos”, comentó un empleado de la refinería, que prefirió permanecer en el anonimato por temor a represalias.

Anuncio

Valorar Noticia

Kevin Ibarra
Kevin Ibarrahttp://Táchira%20Noticias
Comunicador Social de la ULA

Ultima Hora