InicioDestacadosDelcy Rodríguez advierte a comerciantes por especulación en precios de alimentos básicos

Delcy Rodríguez advierte a comerciantes por especulación en precios de alimentos básicos

Anuncio

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, exigió este lunes a los comerciantes del país “rectificar” ante lo que calificó como un patrón de especulación en los precios de productos esenciales como huevos, carne y pollo. La advertencia tuvo lugar durante una visita al mercado de Los Frailes de Catia, en Caracas, donde Rodríguez aseguró que el gobierno tomará medidas si no se corrigen las “irregularidades”.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

“Hemos identificado un patrón de especulación que no puede continuar. Tienen horas para rectificar y corregir, porque si no, tomaremos acciones junto al pueblo. No podemos permitir que se especule contra el pueblo venezolano”, afirmó.

Según una nota de prensa de la Vicepresidencia, la advertencia se produjo tras una serie de reuniones con el Gabinete Económico y representantes del sector productivo y comercial, en las que se discutieron mecanismos para contener el alza de precios.

Durante su recorrido, Rodríguez también resaltó las jornadas de distribución de alimentos realizadas los fines de semana en distintas regiones del país, afirmando que en mayo se distribuirán más de 10.000 toneladas de proteína. Aseguró que todos los productos provienen de la producción nacional, destacando el rol de los campesinos y la agroindustria: “Todo lo que estamos viendo aquí es fruto del trabajo de nuestros productores nacionales”, expresó.

Anuncio

Dólar paralelo y precios en alza

La advertencia de Rodríguez se produce en un contexto marcado por una creciente brecha entre el dólar oficial y el dólar paralelo. Este lunes 12 de mayo, el dólar paralelo alcanzó los 113,51 bolívares, mientras que el oficial se ubicó en 93,04 bolívares, lo que representa una diferencia de cerca del 22%.

Esta disparidad complica la fijación de precios, especialmente en una economía donde muchos productos y servicios están informalmente dolarizados. Comerciantes aseguran que deben ajustar constantemente los precios en bolívares para cubrir costos operativos calculados en divisas, mientras que el poder adquisitivo de los consumidores se ve cada vez más afectado.

Anuncio

Valorar Noticia

Ultima Hora