InicioDestacadosCrisis en la morgue de Guayaquil: decenas de cadáveres sin identificar en...

Crisis en la morgue de Guayaquil: decenas de cadáveres sin identificar en descomposición

Anuncio

La morgue de Guayaquil, en Ecuador, enfrenta una severa crisis debido a la descomposición de numerosos cadáveres, provocada por fallos en dos de sus contenedores frigoríficos. Uno de estos contenedores aún no ha sido reparado, exacerbando el colapso del centro forense.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Según reportes de prensa, el Servicio Nacional de Medicina Legal alberga más de 200 cadáveres sin identificar o cuyos familiares no han reclamado. Testimonios de personas afectadas indican que algunos han esperado hasta dos meses por la entrega de los restos de sus seres queridos. Desde el exterior de la morgue, se perciben fuertes olores a causa de la putrefacción de los cuerpos.

Margarita Pardo, una de las afectadas, relató a medios locales la frustrante situación: «Primero no me entregaron el cuerpo de mi hijo por falta de resultados de ADN, y ahora dicen que no tienen los trajes necesarios para entrar. Aseguran que están en medio de una crisis sanitaria», explicó Pardo, agregando que el cadáver de su hijo está en el contenedor dañado.

La situación se agravó por los frecuentes apagones y la violencia que azota al país. Las fluctuaciones de voltaje durante los racionamientos de energía implementados por el Gobierno en abril dañaron los sistemas de refrigeración de los contenedores en la morgue de Guayaquil. Mientras uno de los contenedores ha sido reparado, el otro sigue fuera de servicio.

Anuncio

A esto se suma un aumento significativo de cadáveres sin identificar, resultado de la creciente violencia criminal en Ecuador. La morgue de Guayaquil ha intensificado sus procedimientos técnicos y científicos para identificar los cuerpos y proceder con su inhumación, respetando la normativa legal y los derechos humanos.

Organizaciones como el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CIDH) han denunciado esta situación como una grave negligencia del Gobierno, al no evitar la descomposición de los cadáveres en el principal puerto del país.

La violencia criminal ha convertido a Ecuador en uno de los países más peligrosos de Latinoamérica, con una tasa de homicidios de 47 por cada 100.000 habitantes en 2023, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO). Desde principios de año, el gobierno del presidente Daniel Noboa ha intensificado su lucha contra el crimen organizado, declarando un «conflicto armado interno» y catalogando a las bandas criminales como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales.

Anuncio

Valorar Noticia

Ultima Hora