En el mercado popular de La Ermita, San Cristóbal los compradores de pesos colombianos sufren de una escasez de bolívares para realizar los cambios de divisas. La cuarentena y el avance del coronavirus impiden que los bancos abran taquillas y otorguen el papel moneda local en mayores cantidades.
En tiempos de hiperinflación ya se había hecho costumbre, en la capital tachirense, la venta de divisas en los mercados populares para adquirir bolívares en efectivo y realizar compra de alimentos.
Compradores de pesos colombianos en escasez
Margarita Méndez, comerciante que tiene un punto de venta a las afueras del mercado, manifestó que no tenía suficientes billetes para cambiar pesos. Del mismo modo, Lucy Pérez, negociante y vecina de trabajo de la mencionada anteriormente, expresó la misma inquietud.
«Llevamos varios días que no tenemos el efectivo suficiente para poder comprar los pesos. Los clientes vienen a cambiar, pero no podemos ayudarles porque ha empezado a escasear el papel moneda venezolano, por lo menos en esta zona de la ciudad», dijo Méndez.
Seguidamente, un periodista del Diario la Nación preguntó las razones del problema, alo que la mujer contestó que por la clausura temporal de los bancos. Asimismo, señaló que es poco el efectivo que puede obtener de los cajeros automáticos.
«Por ejemplo, el banco Sofitasa solo da 60 mil bolívares y se cuentan con los dedos de la mano las entidades bancarias que prestan este servicio. Muchas personas tienen sus pesos, se mueve más el peso», reseñó la comerciante.
Escasez para usuarios también
Rosario Labrador, una señora que había adquirido dos kilos de papa, mencionó que le producto le costó 2.500 pesos el kilogramo. «Me pedían 90 mil bolívares o los pesos, pero los pocos bolívares que logró reunir son para pagar el pasaje hacia Cordero, que me cobran entre 25 mil y 30 mil bolívares y no es nada fácil poder conseguirlo», resaltó.
Posteriormente, Luis Medina, un comprador de aproximadamente 55 años, dijo que solo tenía 20 mil bolívares en su cartera, porque no hay cajeros para hacer retiros de efectivo.
«Los cajeros de los bancos no sirven. Solamente Sofitasa está prestando apoyo a sus clientes. Yo no tengo pesos y debo entonces comprar con tarjeta de débito y me sale mas caro, pero no tengo otra alternativa», manifestó Medina.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.co/g8JnSgNFfV y dale click a +Unirme.
Información de Diario la Nación
También te puede interesar: Delcy Rodríguez: el socialismo hizo regresar a los venezolanos