InicioDestacadosColombia tendrá representación de bajo perfil en la investidura de Nicolás Maduro

Colombia tendrá representación de bajo perfil en la investidura de Nicolás Maduro

Anuncio

Gustavo Petro buscará un «acuerdo político» en Venezuela y aboga por derechos humanos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestó su intención de trabajar por un “acuerdo político” en Venezuela que garantice los derechos y libertades de la ciudadanía. La declaración se dio a conocer el sábado 4 de enero a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), a pocos días de la investidura presidencial de Nicolás Maduro, prevista para el próximo 10 de enero.

Petro también subrayó el papel de Colombia como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde enfatizó que el país tendrá una postura “precisa y contundente” frente a la violación sistemática de los derechos humanos en Palestina.

Además, el mandatario reafirmó su respaldo al expresidente peruano Pedro Castillo, destituido en diciembre de 2022 tras un fallido autogolpe de Estado, y prometió velar por su libertad desde su posición en el Consejo.

Colombia y su postura ante la investidura de Maduro

Aunque no detalló cómo buscará el mencionado acuerdo político en Venezuela, Petro tampoco confirmó si asistirá personalmente a la toma de posesión de Nicolás Maduro. El vicecanciller colombiano, Jorge Rojas, señaló que inicialmente está prevista la asistencia de una delegación de bajo perfil encabezada por el embajador en Caracas, Milton Rengifo.

Anuncio

“Seguramente el Gobierno de Colombia, como muchos gobiernos de la región, va a enviar a algún representante al acto de posesión del presidente Maduro. En el caso nuestro, inicialmente está previsto que asista el embajador de Colombia en Venezuela”, declaró Rojas en una entrevista con Noticias Caracol el pasado 23 de diciembre.

Colombia y el Consejo de Derechos Humanos

Colombia fue elegida en octubre de 2023 como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2025-2027, marcando un hito en la historia del país. Petro destacó que esta participación será fundamental para abordar violaciones de derechos humanos tanto en Palestina como en otras partes del mundo.

La Cancillería colombiana recordó este logro el sábado, reforzando la importancia del compromiso del país con la promoción y protección de los derechos fundamentales a nivel global.

Anuncio

Valorar Noticia

Kevin Ibarra
Kevin Ibarrahttp://Táchira%20Noticias
Comunicador Social de la ULA

Ultima Hora