HomeDestacadosColombia reafirma su papel de mediador en la crisis venezolana

Colombia reafirma su papel de mediador en la crisis venezolana

Anuncio

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, reiteró este martes que Colombia continuará desempeñando su rol como facilitador en la búsqueda de «soluciones duraderas para Venezuela» tras las disputadas elecciones del 28 de julio, en las que la oposición reclama haber vencido a Nicolás Maduro.

Murillo hizo estas declaraciones al concluir la reunión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, compuesta por expresidentes y ex altos funcionarios de Colombia, en la que también participó el presidente Gustavo Petro.

«Se destacó la importancia de que Colombia mantenga su posición como un país que construye puentes y que puede facilitar un diálogo político que lleve a soluciones de fondo en Venezuela, soluciones que emanen del propio pueblo venezolano», afirmó Murillo.

Además, señaló que los miembros de la Comisión apoyan la postura adoptada por Colombia, Brasil y México en relación con la situación en Venezuela tras las elecciones presidenciales.

Anuncio

«La mayoría de los integrantes de la Comisión ven con buenos ojos la posición expresada por el presidente Petro junto con el presidente Lula da Silva y el presidente López Obrador, y creemos que este es un paso importante», expresó Murillo.

Murillo también enfatizó que Colombia sigue abierta a desempeñar un papel clave en la mediación del conflicto: «Colombia aún tiene un papel muy importante que jugar y está preparada para asumirlo».

Estas declaraciones hacen referencia al memorando enviado por el expresidente colombiano Juan Manuel Santos (2010-2018), quien señaló que, aunque es comprensible que Colombia adopte una postura cautelosa para mantenerse como un posible mediador, advierte que esta ventana se está cerrando, lo que podría transformar la prudencia en debilidad o incluso en complicidad.

Santos, quien estaba invitado a la reunión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, se excusó de asistir y envió el documento en su lugar. Por otro lado, los expresidentes Iván Duque (2018-2022), Álvaro Uribe (2002-2010), Andrés Pastrana (1998-2002) y César Gaviria (1990-1994) no participaron en la reunión debido a su desacuerdo con la gestión de Petro en asuntos de política exterior, particularmente en relación con Venezuela.

- Anuncio -

El expresidente Ernesto Samper (1994-1998) sí asistió al encuentro. Esta reunión marcó la segunda vez en dos semanas que la Comisión se reúne para tratar, entre otros temas, la situación en Venezuela.

Petro y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteraron el sábado la necesidad de publicar las actas electorales «detalladas por mesa de votación» después de que el Tribunal Supremo de Venezuela ratificara la victoria de Maduro, un resultado que ambos presidentes han tomado en cuenta.

Anuncio

Valorar Noticia

Kevin Ibarra
Kevin Ibarrahttp://Táchira%20Noticias
Comunicador Social de la ULA

Ultima Hora