Este viernes 26 de febrero se conoció que el presidente de Colombia, Iván Duque, autorizó la creación de una nueva rama militar para frenar las actividades ilícitas del narcotráfico y posibles ataques terroristas en el país, se trata del comando «Élite».
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El comando Élite de Colombia tendrá en la mira al narcotráfico
Dicho grupo armado comprende un total de 7.000 funcionarios cuyo objetivo se concentra en la persecución de rebeldes; los que financia el tráfico de drogas y demás actividades ilegales.
A su vez, Duque señaló que apoyados por armamento y equipo estratégico como helicópteros y tanques de guerra perseguirán al Ejército de Liberación Nacional (ELN); conocida como la última guerrilla activa hasta la fecha en territorio colombiano, al igual que la disidencia de las FARC que se desapegó del acuerdo de paz firmado en 2016.
También te puede interesar: Alertan de sacerdotes falsos que estafan a los feligreses
«(El comando Élite) Nace con el propósito de doblegar, de golpear y de someter las estructuras del narcotráfico. Así como las amenazas transaccionales ligadas a la explotación ilegal de minerales; el trafico de especies y personas, además de cualquier forma trasnacional de terrorismo», precisó el Ejecutivo.
La fuerza élite la comandará el brigadier general Juan Carlos Correa.
Frontera y rutas de droga
Actualmente las autoridades militares de Colombia afirman que cerca de 1.400 miembros de los grupos armados que buscan enfrentar se mueven en ambos lados de la frontera; territorio que abarca más de 2.200 kilómetros.
Autoridades destacan que el ELN, grupos disidentes y bandas narcotraficantes se disputan las rutas para exportar cocaína. Del mismo modo, la pelea incluye rentas de la minería y las prácticas de extorsión en Colombia.
Pese a que Duque no habló de Venezuela, aseguró que sus efectivos irían tras «objetivos de alto valor». Personajes que encontraron refugio en ese país con la supuesta complicidad del oficialismo venezolano; aunque no expresó que desplegará acciones de ningún tipo al Estado vecino.
Caracas rompió relaciones con Bogotá en febrero de 2019, luego de que el mandatario Iván Duque reconociera al opositor Juan Guaidó como presidente interino de ese país.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.co/g8JnSgNFfV y dale click a +Unirme.
Información de AFP