Durante una sesión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Jennie Lincoln, asesora principal del Centro Carter, presentó las actas originales de las elecciones venezolanas del 28 de julio, cuestionando la transparencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) y señalando que el proceso electoral no cumplió con los estándares internacionales.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!«Estas actas, que son documentos públicos, se entregan al CNE y se distribuyen a los testigos y observadores en cada mesa de votación», explicó Lincoln. Asimismo, enfatizó la importancia de estas actas como pruebas fundamentales para la verificación del resultado. “Acabo de recibir los originales y después de esta sesión se los mostraré para que ustedes mismos puedan verlas”, afirmó, destacando el uso de códigos QR en cada acta, lo que permite verificar la información recabada de manera sistemática.
Pese a la preocupación sobre la falta de transparencia del CNE, Lincoln subrayó que el sistema de votación venezolano incluye registros en papel que respaldan los resultados emitidos por las máquinas electorales, proporcionando un nivel de seguridad en el proceso.
La representante del Centro Carter, la única entidad internacional que supervisó el proceso electoral, resaltó el esfuerzo de la oposición venezolana para reunir y analizar estas actas. «La oposición verificó las actas y sus cálculos, al igual que los observadores, mostraron que Edmundo González obtuvo el 67% de los votos, frente al 31% de Nicolás Maduro», señaló Lincoln.
Sin embargo, destacó que el papel de los observadores no es declarar un ganador, sino asegurar la transparencia y legalidad del proceso. En este sentido, lamentó que el CNE continúe negándose a proporcionar los datos que justifiquen su proclamación de los resultados. «El CNE venezolano no está cumpliendo con los estándares internacionales debido a su falta de transparencia al negarse a divulgar la información de los resultados», concluyó Lincoln.