Día Mundial del Cáncer de Pulmón: Llamado a la conciencia y prevención en Venezuela
La Sociedad Anticancerosa de Venezuela alerta sobre el aumento de casos y la necesidad de medidas de prevención ante uno de los cánceres más letales.
Cada 17 de noviembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, con el propósito de sensibilizar sobre uno de los tipos de cáncer más mortales y frecuentes. En Venezuela, representantes de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) han expresado su preocupación por el incremento de casos de esta enfermedad, que ha aumentado en más de un 28 % durante los últimos ocho años.
Cifras alarmantes y recomendaciones
Juan Saavedra, gerente general de la SAV, indicó que para finales de 2024 se estima que más de 5.800 personas sean diagnosticadas con cáncer de pulmón en el país. Este tipo de cáncer es actualmente la segunda causa de muerte tanto en hombres como en mujeres.
“El cáncer de pulmón ha desplazado al cáncer de cuello uterino como la segunda causa de mortalidad en mujeres, mostrando una letalidad de 0,82 % en hombres y 0,97 % en mujeres”, explicó Saavedra.
El gerente también subrayó la importancia de alfabetizar a la población en temas de salud para fomentar hábitos de vida saludables y reducir los casos. “Este cáncer tiene prevención primaria. Dejando de fumar se puede evitar en gran medida el problema”, destacó.
Testimonios que llaman a la acción
Médicos y familiares de pacientes también enfatizan la importancia de la detección temprana. Esteban Beniglio, familiar de un paciente con cáncer de pulmón, compartió su experiencia: “Es muy doloroso ver el sufrimiento del paciente, el deterioro físico. En nuestro caso, cuando se diagnosticó ya era metástasis y no hubo tiempo de hacer nada”.
Los especialistas recomiendan acudir a consulta médica ante síntomas como tos recurrente, pérdida de apetito o adelgazamiento rápido, para aumentar las posibilidades de un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno.
Un llamado a prevenir y educar
Desde la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, exhortan a evitar el tabaquismo y promover estilos de vida saludables como principales estrategias para combatir el cáncer de pulmón. Además, invitan a la ciudadanía a tomar conciencia de la magnitud del cáncer y sus implicaciones, resaltando que en el país las muertes por esta enfermedad superan los 30.000 casos al año.