En La Fría, municipio García de Hevia, Freddy Bernal encabezó operación Escudo Bolivariano que inició el pasado jueves. Una movilización de funcionarios militares, policías, milicianos y civiles armados que alcanzó una cifra de 3.500 individuos.
Bernal encabezó operación de movilización armada
El asignado Protector del Táchira, Bernal, señaló todos los organismos de seguridad que se encontraban dentro de la operación que se desarrollaba en La Fría. «Los cuerpos de seguridad ciudadana, nuestra policía nacional, la policía del estado Táchira, el Cicpc y el Sebin están en perfecto despliegue», afirmó.
Asimismo, Bernal destacó que el movimiento cívico militar tenía el objetivo de garantizar la soberanía, la defensa de la patria y fundamentalmente la paz. Seguidamente, acotó que es el preámbulo a los ejercicios militares 2020 que se realizarán este fin de semana.
«Queremos decirle a Venezuela y el mundo que nosotros hemos decidido ser independientes, soberanos de toda potencia extranjera», declaró Bernal mientras marchaba con parte de los funcionarios armados en plena operación. Del mismo modo, aseguró que no habrá imperio ni traidor externo que logre acabar la paz en la república.
Desfile de armas
Durante la operación Escudo Bolivariano, que comenzó este viernes, hicieron exhibición de lanza cohetes, armas de guerra, tanquetas y vehículos de combate. Todo parte de la logística armamentista en la parada cívico militar realizada en La Fría, municipio García de Hevia.
Bernal destacó que pese a las dificultades y la guerra económica, habrá paz. «Nicolás Maduro seguirá siendo Presidente de la República Bolivariana de Venezuela con el pueblo en la calle, en perfecta unidad cívico militar», concluyó el impuesto protector del Táchira.
La movilización que lleva por nombre, Escudo Bolivariano, tendrá cabida este fin de semana en el marco de los ejercicios militares por la defensa de la soberanía venezolana.
También te puede interesar: Alerta en frontera emitida por servicio de inteligencia