Después de años de estancamiento y retraso tecnológico, Venezuela empieza a ponerse al día con los avances que se concretaban aguas afuera. El ámbito bancario no fue la excepción. Aunque la banca se ha visto en la necesidad de encontrar soluciones para lidiar con las particulares condiciones de la economía venezolana, de igual manera sufrió el rezago frente a los sistemas bancarios de vanguardia.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!En la mayoría de los países desarrollados, el desarrollo tecnológico ha seguido su curso. El sector bancario se ha involucrado con este proceso para dar origen a decenas de soluciones financieras novedosas, lo que ha provocado la evolución de los métodos de pago.
En este sentido, desde hace casi un lustro es cada vez más común apreciar en la cotidianidad la tecnología contactless, que permite concretar acciones sin contacto alguno. Generalmente, se utiliza en tarjetas y hay distintos ámbitos en los cuales tienen cabida. Por ejemplo, en Venezuela ya es habitual esta tecnología —aunque menos sofisticada— en el sector del transporte, con las tarjetas utilizadas en el Metro de Caracas.
¿Turno de la banca nacional?
La banca espera que ya sea el momento de hacer esta transición tecnológica con las tarjetas de débito, por lo que hoy la empresa especializada en soluciones de pago, Inteligensa, lanzó la primera tarjeta contactless fabricada en Venezuela.
El presidente de Inteligensa, Venanzio Cipollitti, explicó que, a diferencia de las tarjetas del Metro, las bancarias poseen un chip mucho más especializado y funcionan con una antena periférica que se comunica con los terminales (puntos de venta) a una distancia corta. Por lo tanto, con acercar la tarjeta al punto de venta a unos pocos centímetros, la transacción se efectuaría, sin necesidad de introducir el plástico en el punto de venta.
Aunque cada banco debe establecer los protocolos con los cuales se implementará esta tecnología, tomando en cuenta también la normativa de las autoridades bancarias del país, el planteamiento inicial es que se dediquen a las microtransacciones para compras del día a día.
Con esta tecnología se pretenden agilizar los métodos de pago en el comercio, puesto que ningún tipo de dato es requerido. Al hacer pagos relativamente bajos, simplemente se pasaría la tarjeta cerca del punto de venta, sin introducir la contraseña o proporcionar el número de cédula. Estos datos estarían dentro del chip.
«La gran ventaja, además de su rapidez, es que no necesitas darle la tarjeta al cajero. Cada quien maneja su tarjeta. Eso es muy conveniente en este contexto de pandemia», sostuvo el representante de Inteligensa.
Para transacciones más significativas, de algunas decenas de dólares —aunque los límites están pendientes de establecerse—, los puntos de venta solicitarían el pin del usuario, como un mecanismo de seguridad.
De hecho, la tarjeta puede operar como los plásticos utilizados en la actualidad. En caso de que el punto de venta no sea compatible con la tecnología contactless (como ocurre con la mayoría de terminales del país), la tarjeta tendrá la capacidad de introducirse en el punto de venta para ser procesada como es habitual actualmente.
«En esta transición, los terminales que no puedan leer contactless con toda la rapidez y seguridad que ofrece, se van a poder seguir usando de la misma manera provisionalmente», destacó Cipollitti.
Claves y dudas sobre el lanzamiento de las contactless
- Inteligensa no reveló la cantidad de bancos que empezarían a adquirir esta tecnología, pero un grupo importante asistieron al evento y al menos 15 instituciones tienen alianzas con la empresa.
- No está claro si los tarjetahabientes tendrán que pagar por los nuevos plásticos con tecnología contactless, ya que depende de las instituciones bancarias. Sin embargo, Inteligensa adelantó que el precio unitario probablemente sería de unos pocos dólares en caso de que la banca decida venderlas a sus clientes.
- Las instituciones bancarias anunciarán sus propias fechas para lanzar sus productos, pero podría ser antes de 2023, puesto que MasterCard no prevé seguir emitiendo tarjetas Maestro para el próximo año.
- Las nuevas tarjetas seguirán siendo compatibles la mayoría de los puntos de venta sin tecnología contactless. Simplemente se introducirán como los plásticos actuales.
Vía TalCual