La presidenta de la Cámara Venezolana de Farmacia (Cavefar), Alicia Pinedo, alertó este jueves que los recientes aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos afectarán directamente al sector farmacéutico venezolano, retrasando la producción y encareciendo el acceso a medicamentos para la población.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!“Todo aquello que está relacionado con los aranceles nos impacta fuertemente y al final del día solo termina afectando a la población”, señaló Pinedo en una entrevista concedida al programa A Tiempo, transmitido por Unión Radio.
Explicó que, aunque la industria de salud ha mostrado una recuperación sostenida en los últimos años, con una producción que cubre actualmente el 83% del consumo nacional, continúa siendo altamente dependiente de insumos importados.
Impacto directo en los costos y tiempos de producción
Pinedo advirtió que los aranceles dificultan el cumplimiento de los códigos vinculados al sector salud, lo que genera demoras en los procesos de producción y distribución de medicamentos. Afirmó que ningún país puede operar con una producción 100% nacional en el sector farmacéutico, ya que siempre existen materias primas o componentes esenciales que deben importarse.
“Eso no es de ahora, es de siempre y no solo en Venezuela, sino en todos los países”, afirmó. “El seguimiento que tengamos a eso y la respuesta que se dé desde el punto de vista gubernamental es esencial”, agregó.
La declaración ocurre en medio de la entrada en vigor de nuevas tarifas arancelarias por parte de la administración de Donald Trump, que han generado respuestas del Ejecutivo venezolano, incluyendo la firma de un decreto de emergencia económica por parte del presidente Nicolás Maduro.
Una industria que se recupera, pero aún frágil
A pesar de las dificultades, Pinedo destacó que la industria farmacéutica venezolana ha logrado una mayor capacidad de producción en comparación con años anteriores. Sin embargo, insistió en que el contexto económico global, las tensiones diplomáticas y las políticas comerciales externas siguen siendo factores determinantes en el acceso a medicamentos para la población venezolana.