En un audaz ciberataque, el grupo de hackers Anonymous se atribuyó la responsabilidad de haber derribado más de 325 páginas web del gobierno de Nicolás Maduro en los últimos días. Esta acción fue llevada a cabo en respuesta a la falta de transparencia en la publicación de las actas electorales por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, que ha generado dudas y controversias respecto a los resultados presentados en su único boletín oficial.
A través de la cuenta de X de Cyber Hunters (@White_Hunters), Anonymous publicó una lista detallada de los portales gubernamentales que, según ellos, fueron hackeados. Entre los sitios afectados se encuentran los del Consejo Nacional Electoral (CNE), Conatel, la Presidencia, el Ministerio Público, Seniat, la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).
El grupo de hackers había anunciado previamente, el pasado 31 de julio, la caída de 25 sitios web relacionados con el gobierno de Maduro. Sin embargo, el 2 de agosto, Anonymous amplió su declaración, afirmando que el número total de páginas afectadas había aumentado a 325, todas pertenecientes a entidades estatales venezolanas.
El gobierno de Nicolás Maduro, por su parte, ha señalado a Anonymous como responsable del colapso de estas páginas y ha sugerido que este ciberataque está directamente relacionado con la falta de publicación de los resultados electorales, intentando desviar la atención de la controversia sobre la transparencia del proceso electoral.
La acción de Anonymous se produce en un contexto de tensión política en Venezuela, donde las elecciones presidenciales recientes han sido objeto de críticas tanto a nivel nacional como internacional. La falta de publicación de las actas electorales y la percepción de irregularidades en el proceso han llevado a una creciente desconfianza en el sistema electoral del país.
Anonymous, conocido por sus campañas de hacktivismo en todo el mundo, ha manifestado en varias ocasiones su apoyo a causas que consideran justas y su oposición a gobiernos que perciben como corruptos o injustos. En esta ocasión, el grupo parece haber tomado una posición en apoyo de la transparencia electoral en Venezuela, utilizando sus habilidades para ejercer presión sobre el gobierno de Maduro.
El impacto de estos ataques ha sido significativo, afectando la capacidad operativa de múltiples organismos gubernamentales y poniendo de manifiesto las vulnerabilidades en la infraestructura digital del gobierno venezolano. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue observando de cerca los desarrollos en Venezuela, en medio de llamados renovados para una mayor transparencia y justicia en el proceso electoral.