Rafael Grossi advierte sobre el creciente interés mundial por las armas nucleares
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, expresó este lunes su preocupación por el aumento del interés de los países en adquirir armas nucleares, un fenómeno que, según afirmó, pone bajo presión al sistema global de no proliferación.
Un sistema en jaque
«La atracción de los países por las armas nucleares ha aumentado. Cada vez más países están hablando de armas nucleares de una forma extrañamente apabullante», indicó Grossi durante un coloquio en Viena junto a Charles Oppenheimer, nieto del físico Robert Oppenheimer, responsable del Proyecto Manhattan.
Grossi destacó que, en el actual clima de incertidumbre política, varias naciones han mostrado intenciones de revisar sus políticas nucleares, un hecho que amenaza al Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP). Este acuerdo tiene como objetivo evitar la expansión de armamento nuclear y regular el uso pacífico de la energía atómica.
El caso de Irán y el desafío nuclear
Grossi también mencionó la situación de Irán, país con un programa nuclear bajo escrutinio internacional desde hace dos décadas. Señaló que Teherán no ha respondido a las preguntas del OIEA sobre el uso potencialmente militar de su programa nuclear.
«Espero que Irán coopere, ellos quieren que les tratemos como un país normal y sin sanciones, y eso tiene una solución sencilla si deciden colaborar», enfatizó el director del OIEA.
Grossi subrayó la importancia de evitar el colapso de las negociaciones, citando el caso de Corea del Norte, que expulsó a los inspectores internacionales en 2009 y desde entonces ha realizado seis pruebas nucleares.
«Debemos ser firmes pero justos. No queremos que ocurra otro caso como el de Corea del Norte», concluyó.