La reciente orden ejecutiva del gobierno de Estados Unidos sobre restricciones migratorias ha generado incertidumbre entre ciudadanos extranjeros, especialmente venezolanos. Para aclarar su alcance, la vocera del Departamento de Estado, Natalia Molano, explicó los puntos clave de la norma y quiénes podrían verse afectados.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!¿A quiénes aplica la restricción?
Molano detalló que la medida solo afecta a personas que están físicamente fuera de EE. UU. y no poseen visa vigente al momento en que entre en vigor la proclama. Quienes ya tienen una visa estampada en su pasaporte podrán seguir utilizándola conforme a las normas existentes.
“No va a haber ninguna revocación de visas de titulares que ya tienen una visa vigente”, aclaró. Sin embargo, recordó que el ingreso al país siempre está sujeto a la decisión del agente de Aduanas y Protección Fronteriza. “Una visa no es un derecho, es un privilegio”, enfatizó.
¿Qué pasa con quienes ya tenían cita para visa?
Las personas que solicitaron una visa y tenían una cita programada deben estar atentos a las comunicaciones de los consulados. Molano indicó que estas oficinas contactarán directamente a los afectados para informar sobre cancelaciones o reprogramaciones.
Respecto a posibles reembolsos, indicó que cada consulado evaluará los casos de forma individual y proporcionará las instrucciones necesarias.
Control también en aeropuertos y aerolíneas
La vocera también explicó que las aerolíneas jugarán un papel clave en el filtro migratorio, recibiendo instrucciones precisas para verificar que los viajeros cumplan con los nuevos requisitos antes de embarcar.
“Tienen que recibir instrucciones muy específicas para hacer ese filtro”, señaló Molano.
La orden no está dirigida a países específicos
Molano negó que se trate de una medida contra ciudadanos de países como Venezuela, Cuba o Nicaragua, y subrayó que el objetivo es resguardar la seguridad nacional de Estados Unidos.
Afirmó que las decisiones consulares dependen, entre otros factores, de la confianza en los protocolos de intercambio de información con los gobiernos extranjeros. “Cuando estos no son confiables, eso representa una amenaza”, dijo.
¿Y si tengo doble nacionalidad?
Quienes poseen pasaportes de países no afectados por la restricción —como el caso de quienes tienen doble nacionalidad cubana y española— podrán usar esa alternativa, siempre que cumplan con los requisitos aplicables a esa nacionalidad.
Molano insistió en que los ciudadanos deben consultar únicamente fuentes oficiales, como el Departamento de Estado y los consulados, para conocer actualizaciones, cancelaciones o reembolsos relacionados con esta medida.