Anuncio

Fedeagro: Financiamiento e incentivos fiscales, clave para estabilizar la producción agrícola

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, informó que el sector dispone actualmente de 1.080.000 hectáreas cultivadas, pero advirtió que es necesario un financiamiento adecuado para mantener la producción y frenar la inflación. “Si volviésemos a tener pagos en dólares, creo que podríamos estabilizar la producción”, afirmó.

En cuanto al maíz amarillo, Fantinel señaló que su abastecimiento interno solo alcanza el 32%, una cifra que refleja las dificultades del sector. “Durante los últimos cuatro años, el maíz amarillo tuvo menor precio que el maíz blanco. Esto, junto con la comercialización a precios bajos y la diferenciación cambiaria, nos lleva a prever que el año 2025 no será tan favorable como 2023 y 2024”, explicó.

Sobre la cosecha de caña de azúcar, Fantinel estimó que podría recuperarse un 20% en 2025, alcanzando 5 millones de toneladas, aunque todavía lejos de los 9 millones registrados en años anteriores.

Anuncio

Solicitan exoneración de impuestos
A mediados de enero, Fedeagro solicitó al Ejecutivo nacional la exoneración del pago de impuestos como medida para incentivar la producción agrícola.

El primer vicepresidente de la organización, Osman Quero, destacó los principales obstáculos que enfrenta el sector, incluyendo problemas con los servicios públicos, vialidad agrícola, inseguridad y una alta carga impositiva.

“Exonerar el impuesto sobre la renta aplicado a la agricultura no es un favor, sino un incentivo necesario para que el sector pueda seguir operando”, subrayó Quero.

La producción agrícola en Venezuela continúa enfrentando múltiples desafíos, y desde Fedeagro instan al gobierno a implementar políticas que permitan garantizar la seguridad alimentaria y fomentar el desarrollo del sector.

Anuncio

Valorar Noticia

Kevin Ibarra
Kevin Ibarrahttp://Táchira%20Noticias
Comunicador Social de la ULA

Ultima Hora